top of page

Glosario 

Como en toda área de conocimiento, en el baile también hay tecnicismos. En este apartado trataremos de definir algunos conceptos básicos en el mundo de la danza mediante la explicación de 15 palabras-clave que se viven diariamente en este arte.

01

Plie (doblar.) 

Todos los pasos de elevación comienzan y terminan con un demi-plié.

02

03

Porté (1-desplazado). 

Se refiere a cualquier paso de progresión que sea llevado en el aire a partir de un punto a otro. 

 

 

Porté (2-llevado). 

Movimiento combinado entre dos o más bailarines en el cual uno es levantado por otro u otros.

04

05

Pas de basque (paso de vasco).

El pas de basque forma parte de los saltos que se practican a ras del suelo. Se compone de tres movimientos: "dégagé soutenu", un "demi-rond de jambe con cambio del peso del cuerpo" y un "pas glissade en avant ". También se practica directamente en 4ta. posición, con un cambio de dirección.

 

 

Tombé (caída). 

​Movimiento en el cual el bailarín amplía su pierna de trabajo y cae sobre ella, en plié.

06

Epaulé (giro de hombros, colocación de los hombros). 

​Término que indica el movimiento del torso de la cintura hacia arriba, trayendo un hombro adelante, quedando el otro detrás . Las dos posiciones fundamentales del épaulement son croisé y effacé . Cuando se utiliza el épaulement, la posición de la espalda depende de la posición de los hombros y la posición del hombro depende de la posición de las piernas. El épaulement realza estéticamente el movimiento corporal en el final de una variación y es una característica del estilo clásico moderno, comparado con el viejo estilo francés que tiene poco épaulement. La posición epaulé agrega belleza o expresividad a una actitud, a un paso, o a un movimiento.

07

Relevé (levantamiento).

Elevarse sobre la media punta (dedos y metatarso) o punta. Movimiento en el cual los talones se levantan del piso con ayuda de un demi plié o sin ayuda (tracción), dependiendo de la escuela.

08

Passé (pasar).

​La punta del pie derecho devant se eleva, "acaricia" la parte interna de la pierna hasta llegar a la rodilla y finaliza en la misma posición devant.

09

Developpé (desenvuelto). 

​Movimiento en el que la pierna que trabaja se flexiona realizando un passé, luego pasa por la posición attitude y se extiende sosteniéndose en l´air. Las crestas ilíacas no deben variar su posición.

10

Flic Flac. 

Enérgico lanzamiento enlazado de la pierna que trabaja, en quinta posición, adelante-atrás, atrás-adelante de la pierna de apoyo y el regreso a la posición inicial. 

 

11

Arabesque (arabesco).

Posición básica de ballet, que toma el nombre de una forma de ornamento moro. Posición sobre una pierna mientras la otra, que se encuentra elevada, se estira por detrás. La pierna de base puede estar estirada o en demiplié. La Escuela Italiana reconoce cinco posiciones, la Rusa, cuatro y la Francesa dos. Los arabesques generalmente son utilizados para concluir una secuencia de pasos, en los movimientos lentos de adagio y los movimientos enérgicos del allegro.

12

Allegro (rápido, animado). 

Sucesión de movimientos realizados sobre un tiempo rápido. Término aplicado a todos los movimientos brillantes y enérgicos. Las cualidades más importantes para apuntar del allegro son la ligereza y la suavidad.

13

14

Écarté (separado, amplio apartado lanzado). 

Écarté es una de las ocho direcciones del cuerpo, En esta posición el bailarín afronta cualquiera de las dos esquinas delanteras del espacio . La pierna más cerca de la audiencia señala a la segunda posición à terre o levantada a la segunda posición en l'air. El torso es sostenido en perpendicular. El brazo que se eleva corresponde a la pierna que se extiende.

Battement (golpe)

Serie de movimientos repetitivos que consisten en abrir y cerrar la pierna que trabaja. Hay diferentes clases de battement, cada uno con su propio valor y carácter. En clase, se repite cada uno varias veces. Al principio, con lentitud de cara a la barra, luego de lado y finalmente en el centro.

15

Pirouette (pirueta).

Giro completo del cuerpo que permanece en eje, manteniendo la mirada fija en un punto. El pie que no trabaja permanece en passé.

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-youtube
bottom of page